La Hipótesis de Einstein.


Albert Einstein, nacido en Alemania en 1879, nacionalizado norteamericano y suizo, fue inicialmente un niño considerado "retardado" por los docentes que se hicieron cargo de su escolarización primaria. Conclusión que sacaban de la introversión vincular que caracterizaba al Albert, como así también de las dificulades que presentaba para expresarse verbalmente y de su pobre rendimiento escolar.
Relatan los historiadores que era un apasionado por el violín, instrumento que le enseñaba su madre. Su tío y su padre, habián construido un taller en el fondo de la casa, en el que se dedicaban a realizar experimentos, proyectos y fabricaciones tecnológicas de las que el pequeño Albert participaba entusiasta. Su tío, principal referente identificatorio, le regalabra libros de ciencia, a partir de su lectura, Einstein comienza a forjar sus cuestionamientos a la religión y a lo establecido.
En la escuela secundaria, sobresalía en matemáticas y física, rendimiento que no se correspondía con el del resto de las asignaturas.   Terminado su secundario y ya en Suiza, comenzó estudios en el Instituto Politécnico, en el cual se graduaría en el año 1900, adquiriendo el título de Profesor de Matemáticas y Física. No pudiendo hallar trabajo en la Universidad, el padre de un compañero, le consiguió empleo en una oficina de patentes.
De sus 15 años data un estudio en relación al cálculo infinitesimal. En 1904, desarrolló su tesis de doctorado sobre una nueva forma de determinar las dimensiones moleculares. En 1905, desarrolló sus  trabajos sobre el Movimiento Browniano, el Efecto Fotoeléctrico , la Relatividad Espacial y la Equivalencia Masa-Energía.  A partir del primero, se lo graduó Doctor en la Universidad de Zúrich, obteniendo el Premio Nobel en Física en 1921,  por sus trabajos sobre el Movimiento Browniano y su interpretación sobre el Efecto Fotoeléctrico.

Uno de los planteos más interesantes de Einstein, tiene que ver con el campo Psicológico y más específicamente exo-psicológico, y es el relativo a su hipótesis sobre la Esquizofrenia. Einstein sostenía que lo que llamamos fenómenos elementales de esta alteración mental (alucinaciones y delirios), son en realidad "visones de otro mundo", indudablemente una idea revolucionaria en el campo psi, no desarrollada por ningun profesional del área. 

Las implicancias primarias y secundarias de esta hipótesis resultan sumamente interesantes:
¿Existen otras realidades cognoscibles por algunos individuos?
¿Estas realidades tienen entidad externa al fenómeno de la cognición individual? 
¿En qué plano Espacio-Temporal acontecen?
¿Podemos pensar que las denominadas patologías mentales, no son sino estados no habituales del funcionamiento mental que muestran realidades divergentes de la consensuada?
¿La mente humana, construye realidades, manipula las que existen independientemente de ella, o ninguna de ambas ?